Avanza ejecución del Plan Regional de Seguridad Pública en Tarapacá con foco la prevención de los delitos de violencia intrafamiliar, robo con violencia e infracción a la ley de drogas

0
196
  • Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito señalaron que un 48% de los compromisos en materia de seguridad de la región ya se han ejecutado en su totalidad, mientras que un 34% está en pleno desarrollo.

Una nueva sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública se llevó a cabo esta semana en la Región de Tarapacá, donde se dio a conocer que ya se ha avanzado en el 82% de los compromisos adquiridos en el Plan Regional de Seguridad Pública.

Este Plan fue presentado a comienzos de este año, luego de un proceso de diagnóstico en el que participaron todos los municipios de la región y otras organizaciones locales. En el mismo, fueron definidos 4 delitos que serían abordados de manera prioritaria durante el año: violencia intrafamiliar, robo con violencia e intimidación, infracción a la Ley de Drogas y los homicidios.

De la misma forma, se concluyó que las principales incivilidades a abordar por las autoridades eran la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública y el comercio ambulante.

Para cada una de estas prioridades se determinaron además una serie de estrategias y acciones, de las cuales ya se han ejecutado en su totalidad un 48%, en tanto que otro 34% se encuentra en ejecución y ad-portas de finalizar. El 18% está a la espera de empezar a ejecutarse.

Sobre los avances del Plan de Seguridad Pública en la región, el Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, señaló que “hemos establecido comunicación con los distintos niveles del Gobierno y valoramos el trabajo de las instituciones en materia de seguridad. Las cifras que nos ha entregado STOP de Carabineros son alentadoras, hemos visto una baja de algunos delitos violentos en la zona y eso nos insta a seguir trabajando y fortaleciendo a todas las instituciones. Vamos a cerrar el año con nuevas herramientas que complementan el trabajo preventivo y operativo de las policías”, dijo.

En el mismo sentido, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta, destacó los avances y el impacto que han tenido las acciones contenidas en el plan. “Tenemos más del 80% de las actividades ejecutadas y en ejecución, y respecto a las que aún no se dan inicio es porque tienen una fecha particular al cierre del año.  Tenemos una importante labor de Carabineros mediante el patrullaje preventivo mixto con las distintas municipalidades y hemos reafirmado el compromiso de seguir trabajando para entregar tranquilidad y seguridad a la comunidad”, subrayó.

Entre las principales acciones realizadas en lo que va de 2023 estuvieron aquellas enfocadas en prevenir el robo con violencia e intimidación, donde se han coordinado medidas preventivas de carácter interinstitucional junto a Carabineros, SENDA, el SII y los municipios, para establecer un control efectivo en los espacios públicos en comunas con altos índices de este delito. Además, se está reforzando el apoyo a las víctimas de delitos violentos.

Asimismo, para enfrentar las infracciones a la Ley de Drogas se fortaleció el trabajo interinstitucional para prevenir el tráfico y microtráfico, a través de acciones orientadas a fortalecer factores protectores y disminuir los índices de riesgo del consumo problemático de drogas.

En este sentido, se difundió el servicio de entrega de información anónima de la Subsecretaría, Denuncia Seguro (*4242), y se llevaron a cabo operativos focalizados por parte de Carabineros de Chile y la PDI.

Se diseñaron además iniciativas para la prevención del comercio ilegal o ambulante, mediante el aumento de fiscalizaciones intersectoriales a locales de alcohol en la región con la participación de los municipios y Aduanas.