Desafíos y nuevas oportunidades: Emprendedores de Iquique participan en encuentro sobre Economía Circular

0
103

● En la actividad, organizada por Banco Bci, los asistentes exploraron modelos de negocios innovadores que no solo abordan los retos actuales y futuros, sino que también generan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

Iquique, 23 de agosto de 2023. Como una iniciativa enfocada en promover la innovación y sostenibilidad en el mundo empresarial, se llevó a cabo el conversatorio sobre “Economía Circular en los Negocios” en el Hotel Hilton Garden Inn de Iquique. El evento reunió a emprendedores de la región y a expertos interesados en explorar nuevas perspectivas en la toma de decisiones empresariales.

El conversatorio, organizado por Banco Bci, presentó una oportunidad para que los asistentes pudieran adentrarse en el concepto de Economía Circular y conocer su potencial para influir positivamente en la gestión empresarial, fomentando la sostenibilidad y contribuyendo a la comunidad y el medio ambiente.

El Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Andree Henríquez, destacado por sus más de 15 años de experiencia liderando proyectos en materia de ciencia, innovación e internacionalización, fue el encargado de exponer sobre la economía circular, como un modelo clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros de los negocios, abarcando aspectos esenciales como las materias primas, producción, consumo y reciclaje.

“Hoy en día, más que nunca, las empresas tienen la responsabilidad de adoptar prácticas que sean beneficiosas tanto para su crecimiento como para el entorno en el que operan. La economía circular ofrece un enfoque innovador que va más allá del tradicional modelo de «tomar, hacer y desechar», promoviendo la reutilización, la regeneración y la reducción del desperdicio como parte de una estrategia que potencie la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Creemos firmemente que al implementar principios circulares en los negocios, no solo contribuimos al bienestar del entorno, sino que también abrimos la puerta a oportunidades de crecimiento sostenible y a la generación de valor a largo plazo”, explica Henríquez.

Durante la exposición, se analizó la evolución de los patrones de producción y consumo, enfatizando la necesidad de incorporar alternativas sostenibles en un mundo de constantes cambios. También, se destacó cómo la economía circular ofrece una solución viable para mejorar la competitividad empresarial al mismo tiempo que se adoptan prácticas más responsables con el entorno.

“Desde nuestros inicios nos hemos comprometido con el desarrollo de iniciativas que promuevan la comprensión y la reflexión en torno a temas relevantes para el mundo empresarial y la sociedad en general. Creemos que al fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, podemos contribuir al avance de prácticas empresariales responsables y al bienestar de las comunidades en las que operamos” comenta Rodrigo Varela, Líder ESG en Bci.

De esta manera, los asistentes y emprendedores de la región pudieron participar de un espacio de aprendizaje, reflexión y networking, adquiriendo conocimientos y herramientas para potenciar o comenzar a incorporar los principios de la economía circular en sus negocios.
Al finalizar la actividad, Jitesh Belan, gerente general de Master Service y emprendedor de la región, comentó que “es muy bueno lo que están haciendo hoy día, ya que estamos insertos en la economía circular, llevamos tres años trabajando en este tema, sabemos su valor y que es lo que se viene. Entonces que hoy te apoyen es bastante bueno porque te da la confianza y la seguridad de que puedes seguir caminando”.