Municipalidad de Alto Hospicio organiza primer Parlamento de niños y niñas de pueblos originarios de la región de Tarapacá

0
5

Alcalde Patricio Ferreira participa del primer Parlamento de niños y niñas de pueblos originarios de la región de Tarapacá, que se está realizando en dependencias de la municipalidad de Alto Hospicio. El evento que contó con la asistencia de la concejala Lilibeth Choque, precursora de la iniciativa, y la core Anally Ferreira, además del administrador municipal, Osvaldo Zenteno, académicos, talleristas y menores junto a sus familias, fue valorado por el jefe comunal como un importante aporte de integración y fortalecimiento de la identidad cultural de la comuna. Aseveró que es una gran oportunidad para que los niños y niñas se conecten con sus raíces y tradiciones, y así puedan transmitir sus conocimientos a las futuras generaciones. Asimismo, expresar sus ideas y preocupaciones sobre su comunidad; también cómo promover el respeto por su cultura, el territorio y los derechos de los pueblos originarios. Además, para seguir avanzando en integración y multiculturalidad, remarcó que desde la municipalidad seguirán haciendo esfuerzos para ello, como estas clases, que esperan se mantengan en el tiempo para la formación de los futuros agentes de cambios que promuevan la tolerancia y convivencia armoniosa entre las diversas culturas.

En tanto, la concejala Lilibeth Choque, gestora de la iniciativa, señaló que como mujer Aymara estaba orgullosa del apoyo del alcalde Patricio Ferreira, que permitió que se realizara este primer plan de trabajo con los niños y niñas de pueblos originarios.

Reiteró que está propuesta con mirada de futuro ratifica que los pueblos originarios están aquí en la comuna y región, y hoy con la participación de 25 niños y niñas, seleccionados de 8 a 14 años de edad, apuntan a empoderarlos, brindándoles un espacio donde puedan expresar sus ideas y defender sus derechos, fortaleciendo su identidad cultural y promoviendo el desarrollo intercultural.

Y para ello, detalló que se prepararon 3 jornadas de talleres en el municipio, las cuales serán apoyadas por destacados académicos y profesionales de la comuna y otras regiones. Indicó que entre los temas que se abordan y potenciaran, refieren a temáticas de liderazgo, oratoria, lengua aymara, identidad cultural y cuidado del medio ambiente).Por su parte, la core Anally Ferreira, felicitó el proyecto gestado por la concejala y apoyado por el municipio para que los niños de pueblos originarios no pierdan su identidad cultural, que se sientan orgullosos de sus orígenes, su lengua y tradiciones.

En ese contexto, como autoridad regional dijo que colaborará en todo lo que signifique fortalecer este tipo de acciones que signifiquen ir al rescate y mantención de su cultura ancestral.

Del mismo modo, el administrador municipal Osvaldo Zenteno, resaltó la importancia de la actividad que se implementa con los niños y niñas de pueblos originarios, para el fortalecimiento del carácter multicultural de la comuna de Alto Hospicio.

Una propuesta que refuerza el trabajo municipal junto a los concejales y comunidad toda, de poder avanzar en inclusión y en la construcción de una ciudad en que convivan en paz y armonía, diferentes etnias y pueblos originarios, aseveró.

Por último, se consigna en la realización de los talleres con los menores, que continuarán el 24 y 31 de mayo, la colaboración de diferentes instituciones: el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Ministerio de las Culturas, CONADI y ZOFRI.