Exitoso Seminario ¿Cuánto Cuesta Ser Sustentable? Realizó el Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur

0
107

• Iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto realizado por el CDN y la Universidad Santo Tomás.

El salón Esmeralda de la Universidad Santo Tomás, fue el escenario donde se llevó a cabo el exitoso seminario: ¿Cuánto Cuesta Ser Sustentable?, iniciativa organizada por el Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur, operado por esta casa de estudios.

Este encuentro tuvo como objetivo principal explorar la realidad de la sostenibilidad en Chile y, más específicamente, en la región de Tarapacá, profundizando en conceptos como la “Eco-Efectividad” para optimizar el impacto positivo con miras a la sostenibilidad económica.

En este evento participó la jefa de carrera de ingeniería comercial y representante de la Universidad Santo Tomás, Yisley Parra, la directora de Prodemu, Catalina Salgado, el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo Lay, además de emprendedores, emprendedoras, estudiantes e invitados especiales.

«Hemos participado en un destacado seminario donde hemos profundizado en la comprensión de cómo los costos desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de la sustentabilidad económica, empresarial y social. La incorporación de prácticas sustentables no solo obedece a una responsabilidad ambiental, sino que también se traduce en una mayor competitividad para nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Al llevar a cabo acciones en este sentido, logramos optimizar procesos y costos, contribuyendo así al fortalecimiento de un desarrollo económico más sólido y equitativo en nuestra región de Tarapacá», precisó el director de Sercotec.

Posteriormente, Raúl Saavedra, académico de la Universidad Santo Tomás y relator del seminario, presentó los puntos claves respecto de cómo los costos impactan en la sostenibilidad de las MiPymes regionales y mejoran sus competitividad. “Hay un concepto nuevo que está sonando bastante que es la “Eco-Efectividad” y que precisamente tiene que ver con la importancia de tener un propósito claro en los negocios para lograr la sostenibilidad económica, qué es lo que me mueve a generar tal o cual emprendimiento, optimizando el impacto positivo, es decir, trabajar sobre los costos correctos, sobre los productos y servicios correctos”, explicó.

La segunda parte del evento se centró en las experiencias de emprendedores locales comprometidos con la sostenibilidad. Ariel Núñez, creador de «Tovarish», que utiliza hidroarenado con vidrio reciclado en limpieza industrial; María Carolina Ojalvo de «Munay», negocio que trabaja con telas olvidadas del desierto de Atacama, hecho a mano; y Catalina Robles de «Mahalo», cafetería consciente, inclusiva y sostenible, compartieron sus motivaciones y cómo aplican la sustentabilidad en sus negocios. Sus testimonios ofrecieron una visión práctica de cómo integrar la sostenibilidad en el quehacer diario de los emprendedores.

“Este seminario no solo proporcionó una plataforma para discutir temas clave de sostenibilidad, sino que también destacó el compromiso de la Universidad Santo Tomás y el Centro de Negocios Sercotec Iquique Sur en fomentar prácticas empresariales responsables en la región de Tarapacá”, puntualizó Yisley Parra.