Con una ceremonia cargada de emociones, música, danza y sentido comunitario, se realizó el lanzamiento oficial del Programa 4 a 7 implementado en el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, iniciativa que por decimocuarto año consecutivo se efectúa gracias al convenio entre la Municipalidad de Alto Hospicio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).
El evento reunió a autoridades regionales y comunales, representantes del mundo educativo, usuarias del programa, niños, niñas y vecinos del sector, quienes celebraron la continuidad de este espacio que promueve el empoderamiento femenino mediante el acceso a servicios de cuidado infantil vespertino.
»Gracias a Dios y al Programa 4 a 7, muchas madres como yo podemos estudiar, trabajar y crecer como personas, sabiendo que nuestros hijos están bien cuidados. Hace 5 años que soy usuaria y mi experiencia ha sido maravillosa: cariño, comprensión y apoyo constante por parte de quienes cuidan a nuestros niños. Felicito a todo el equipo por su vocación y dedicación, el programa 4 a 7 hace la diferencia”, afirmó la participantes del programa SernamEG, Gabriela Carvajal Cruces.
En la ocasión, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, destacó el compromiso institucional con las mujeres trabajadoras de la región. “Este programa no solo responde a una necesidad práctica, también representa un acto de justicia y apoyo a la autonomía económica de las mujeres”, señaló.
Actualmente, el programa beneficia a 43 mujeres del sector, quienes cuentan con un espacio seguro y enriquecedor para el cuidado de sus hijos e hijas entre las 4 y las 7 de la tarde, mientras ellas pueden trabajar, estudiar o capacitarse.
La Directora Regional de SernamEG, Natalia Currín Aracena, valoró el vínculo que el programa ha generado con las comunidades. “Este espacio ha sido abrazado por las mujeres y sus familias, generando un verdadero sentido de pertenencia. Seguiremos trabajando por fortalecerlo año a año”, afirmó.
Durante la jornada, las y los participantes del programa presentaron muestras artísticas y culturales, incluyendo danzas inspiradas en la cultura Rapa Nui y Afrocolombiana, así como una exposición de trabajos realizados en los talleres de artes y manualidades. Estos espacios, junto a los talleres de danza y deporte, forman parte de la oferta formativa para niñas y niños.
El acto concluyó con emotivos testimonios de una apoderada y un niño participante, quienes agradecieron la existencia del programa por el apoyo y contención que brinda a las familias hospicianas.