La Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Iquique impulsa el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, a través de convenios, alianzas estratégicas y la entrega de Equipos de Protección Personal para estudiantes.
Fortalecer la Educación Técnico-Profesional (TP) con una adecuada y coordinada articulación, es uno de los focos de trabajo impulsados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique durante este 2025, lo que se materializó con la conformación de su Red TP, la cual busca potenciar capacidades y competencias asociadas al perfil de egreso de los estudiantes, mejorando la calidad formativa de los establecimientos que integran su sistema educativo.
La Red TP del Servicio Local se ha ido consolidando a través de diversas instancias de trabajo colaborativo, un claro ejemplo de esto es la alianza con Fundación Chile, que permitió realizar un completo diagnóstico sobre el estado de los establecimientos TP, facilitando la identificación de necesidades y oportunidades de mejora. A partir de este análisis, se concretaron convenios con instituciones de educación superior como la Universidad Arturo Prat (UNAP), Santo Tomás, el Hospital Regional de Iquique, distintos CESFAM, entre otros, para la implementación de tutorías y planes de pasantías dirigidos a los estudiantes de las distintas especialidades y establecimientos.“Como establecimiento Técnico Profesional, valoramos el trabajo del SLEP Iquique, especialmente su compromiso constante con el trabajo colaborativo y el apoyo en la gestión pedagógica
. Su respuesta oportuna a nuestros requerimientos ha sido clave para fortalecer la formación técnico-profesional, potenciar el perfil de egreso y preparar a nuestros y nuestras estudiantes para una inserción laboral efectiva”, indicó la directora del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky de Iquique, Land-Yen Dávila Castillo.
Por otra parte, se conformó una mesa de trabajo colaborativa con la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el programa Red Futuro Técnico, una iniciativa orientada a brindar apoyo y entregar herramientas que promuevan el desarrollo significativo en los aprendizajes y buenas prácticas hacia los docentes del área Técnico Profesional.
Helen Hidalgo Gutiérrez, profesional de la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico, explicó que “la Red Futuro Técnico está dirigida a los profesores de especialidad, quienes trabajan con nodos vinculados al mundo productivo y empresarial. En estos espacios se abordan temas propios de cada sector, por lo que es fundamental avanzar hacia una complementariedad que beneficie directamente a nuestros docentes y estudiantes”.
Esta red continuará impulsando articulaciones y mesas de trabajos mensuales para abordar desafíos específicos y fortalecer la labor pedagógica en función de las particularidades de cada especialidad, promoviendo espacios de desarrollo profesional y acompañamiento docente.