La riqueza mineral de Tarapacá ha sido históricamente significativa y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico de la región y del país en su conjunto. Aquí hay algunas de las principales riquezas minerales de Tarapacá:
- Salitre (nitrato de sodio): Durante el siglo XIX y principios del XX, Tarapacá fue uno de los principales productores mundiales de salitre, también conocido como nitrato de sodio. Este compuesto mineral fue ampliamente utilizado como fertilizante y en la producción de explosivos, lo que lo convirtió en un recurso altamente demandado a nivel internacional.
- Cobre: Tarapacá también alberga importantes yacimientos de cobre, uno de los minerales más importantes para la economía chilena. Si bien el cobre se encuentra en diversas regiones de Chile, la presencia de yacimientos en Tarapacá ha contribuido significativamente a la producción nacional de este metal.
- Otros minerales: Además del salitre y el cobre, Tarapacá cuenta con depósitos de otros minerales, como el oro, la plata y el zinc, aunque su explotación puede ser menos significativa en comparación con el salitre y el cobre.
Estas riquezas minerales han sido históricamente explotadas en la región, lo que ha tenido un impacto profundo en su economía y desarrollo. Aunque la explotación del salitre ha disminuido considerablemente desde principios del siglo XX debido a la competencia de otros fertilizantes sintéticos, la minería del cobre sigue siendo una actividad económica importante en Tarapacá y en Chile en general.