La gastronomía de la Región de Tarapacá en Chile es una fusión de influencias chilenas, peruanas y bolivianas, dada su ubicación geográfica y su historia cultural. Algunos de los platos más representativos de la gastronomía tarapaqueña son:
- Pescado frito: Dada la proximidad al mar, el pescado fresco es un elemento fundamental en la gastronomía de Tarapacá. El pescado frito es uno de los platos más populares, acompañado de papas fritas o ensaladas frescas.
- Ceviche: Esta preparación de pescado crudo marinado en jugo de limón con cebolla, ají y cilantro es muy apreciada en toda la región. Es una opción fresca y deliciosa, especialmente durante los días calurosos.
- Pastel de choclo: Un plato tradicional chileno que también se encuentra en la gastronomía tarapaqueña. Consiste en una especie de pastel o tarta salada elaborada con choclo molido, carne, pollo, aceitunas, huevo duro y pasas.
- Cazuela de vacuno: Un guiso tradicional chileno que se consume en Tarapacá y en todo el país. Se prepara con carne de vacuno, zapallo (calabaza), papas, zanahorias, choclo y otras verduras, cocidas lentamente en un caldo aromático.
- Empanadas: Las empanadas son populares en toda la región y se pueden encontrar en variedades como las de pino (carne y cebolla), queso, mariscos o incluso de quinoa, un ingrediente muy utilizado en la gastronomía andina.
- Platos andinos: Debido a su cercanía con la Cordillera de los Andes, la gastronomía de Tarapacá incluye platos tradicionales de la cultura andina, como el charquicán (guiso de carne con verduras), el anticucho (brochetas de carne), la sopaipilla (una especie de pan frito) y la humita (masa de choclo envuelta en hojas de maíz).
- Bebidas: En cuanto a las bebidas, destacan el pisco, que es un aguardiente de uva típico de la zona, y la chicha, una bebida fermentada a base de maíz.