120 profesores de Tarapacá participan en talleres para fortalecer asistencia y revinculación

0
165
  • Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela, destacó que estas instancias forman parte de las estrategias del Plan de Reactivación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación para reforzar los aprendizajes.
  • La autoridad subrayó que la región mejoró en asistencia escolar alcanzado un promedio de 85,1% en el primer semestre de 2023 lo que representa un aumento en comparación con el mismo periodo del año pasado. También destacó que Tarapacá disminuyó en inasistencia grave, lo que se tradujo en que 2.000 estudiantes de la región salieron de esta condición.

Más de 120 profesores jefes, directivos y equipos sicosociales de establecimientos educacionales de Tarapacá participaron en talleres de reactivación educativa con foco en la asistencia y revinculación, donde conocieron herramientas teórico-prácticas destinadas a fortalecer la presencialidad en las aulas y apoyar las trayectorias formativas de los estudiantes de la región.

Estas jornadas, que se extendieron durante tres días, fueron organizadas por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación en convenio con la Universidad Arturo Prat de Iquique.

Tarapacá mejora asistencia

Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) resaltó cómo esta jornada tributa a los esfuerzos que el Mineduc realiza por reactivar el sistema educativo. “Estas jornadas nos permiten trabajar en la solución del problema y también tener un espejo regional. Hemos mejorado la presencialidad alcanzando un promedio regional de 85,1% de asistencia efectiva a clases y también un grupo de 2.000 estudiantes de Tarapacá salió de la condición de asistencia grave, es decir, están asistiendo a clases en forma normal. Estos talleres, que forman parte de las acciones de la Reactivación Educativa, son de suma importancia para las comunidades educativas, porque nos permiten mejorar los aprendizajes, los procesos educativos y las dinámicas de las comunidades para lograr que alcancen una óptima asistencia”, explicó.

para promover un buen clima y mantener en alto la motivación en la escuela. “Organizamos recreos entretenidos, donde los estudiantes asumen función de monitores con pecheras alusivas para apoyar los distintos juegos como saltar la cuerda, palitroque, ajedrez y ludo lo que nos ha permitido disminuir los accidentes y mantener motivados a los estudiantes”.

Asistir para aprender

Finalmente, Carmen Barrera, Jefa Deprov de Iquique, dijo que la asistencia es fundamental en el proceso de aprendizaje. “La Reactivación educativa es el esfuerzo más importante que estamos haciendo este año porque sabemos que los aprendizajes también pasan porque los estudiantes estén en las escuelas, que quieran quedarse y asistan diariamente. Por eso el esfuerzo que se está haciendo no es individual, no es del Ministerio, ni de una escuela, sino un esfuerzo en conjunto, una articulación de distintas instituciones que se involucran, que son protagonistas a la hora de reactivar la educación y eso estamos haciendo junto con el CPEIP, con las comunidades educativas y con universidades en este caso con la UNAP. El esfuerzo está en armar y formar equipos de revinculación en los municipios y en la Deprov y -al mismo tiempo- esta línea de formación para aquellos que están en la primera línea, que son quienes trabajan y atienden a los estudiantes en las escuelas, que son las y los docentes y esperamos que tengan frutos importantes en la revinculación y la asistencia permanente, para que nuestros estudiantes aprendan, que es lo más importante”, concluyó.