RegiónREGIONAL

Alcalde entrega certificaciones del Programa Mujeres Jefas de Hogar en Alto Hospicio

El alcalde Patricio Ferreira encabezó en el Gimnasio Techado de Alto Hospicio el cierre del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEg), que ejecuta la Municipalidad de Alto Hospicio.La iniciativa que incorpora herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, en esta oportunidad benefició a 106 mujeres de la comuna. Al respecto, el jefe comunal además de felicitar la participación de las mujeres en los programas que impulsa el municipio junto a SernamEg, reiteró la importancia de la capacitación en su empoderamiento y en su autonomía económica. Por lo tanto, para seguir aportando al desarrollo humano, expresó que apoyarán toda instancia y proceso, que ayude a avanzar y cambiar la vida de las personas y las familias de la comuna.

Del mismo modo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género Cristina Muraña, la consejera regional Anally Ferreira y el director de DIDECO, Rodrigo Aravena, quienes junto al alcalde realizaron la entrega de certificaciones a las usuarias del programa, también enfatizaron en lo positivo de la iniciativa para apoyar y fortalecer el crecimiento de las mujeres, tanto en el plano personal, social y económico.

Con capacitación se avanza y se generan nuevas oportunidades y mejores redes de apoyo para un desarrollo integral, aseveró la core Ferreira. Asimismo, la seremi de SernamEg, replicó de fundamental estas instancias para su bienestar y crecimiento, y exhortó a las mujeres que participen de estos programas, que tengan confianza en sus capacidades, que es posible cumplir sus sueños. Y que sepan que no están solas y siempre estarán acompañadas.Proceso formativoEn este proceso formativo de las mujeres jefes de hogar, además del reconocimiento a la labor del equipo del programa mujeres jefas de hogar, se destacó la participación de las usuarias en las diferentes capacitaciones en oficio y charlas sobre emprendimiento, entre otras. Entre ellas, resalta la nivelación de estudios básicos y medios, que le permitirá dar continuidad de estudios, para así reducir las barreras sociales a las que se enfrentan las mujeres al momento de enfrentarse al mundo laboral.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba