
Bajo el lema “Caminamos por la memoria, avanzamos por la inclusión” y con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la actividad reunió a cientos de familiares y cuidadores de personas con Alzheimer. Una jornada de encuentro, memoria y compromiso colectivo en torno a las más de 200 mil personas que viven con Alzheimer en Chile.
Santiago, septiembre de 2025. – En el marco del Mes Internacional del Alzheimer, la Corporación Profesional de Alzheimer y Otras Demencias (COPRAD), con el apoyo de la Caja de Compensación Los Andes y la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y la presencia de la ministra de Salud Ximena Aguilera, se llevó a cabo la decimoprimera Caminata Nacional por el Alzheimer. Bajo el lema “Caminamos por la memoria, avanzamos por la inclusión”, esta significativa jornada reunió a organizaciones de adultos mayores, autoridades municipales y ministeriales, además de reconocidas figuras públicas, en un gesto colectivo de visibilización, memoria y compromiso con las personas que viven con Alzheimer y otras demencias. Desde 2011, COPRAD ha impulsado esta caminata como una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de más de 200 mil personas que viven con demencias en Chile, así como de sus familias y cuidadores. La actividad buscó además instar a las autoridades a retomar con urgencia el Plan Nacional de Demencias, una política pública clave que requiere fortalecerse para asegurar dignidad y atención adecuada. Durante el recorrido, que culminó en Alonso Ovalle 1465, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes. En esta ocasión, se entregó un reconocimiento especial a la esposa del recientemente fallecido empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi, recordado por su cercanía, entusiasmo y constante apoyo a COPRAD y a esta caminata. El reconocimiento fue entregado por la destacada actriz nacional Paulina Urrutia, permanente colaboradora de la causa, quien, a pesar del fallecimiento de su esposo, el periodista y documentalista Augusto Góngora, y de su delicado estado de salud, continúa su labor activa de visibilización y apoyo a las personas con Alzheimer y sus familias: “La memoria y la inclusión son causas que debemos mantener vivas en Chile”, mencionó la actriz. Por su parte, Benjamín Chacana, presidente de COPRAD, señaló que “esta caminata no solo honra la memoria de quienes viven o vivieron con Alzheimer, sino que también es un llamado urgente a retomar con seriedad las políticas públicas en torno a las demencias”. Durante el evento, destacó además la participación de Claudia Asmad, Directora Nacional del SENAMA, quien entregó un detallado informa del aporte que ha significado COPRAD para los pacientes y sus familias, resaltando el aumento de Centros Diurnos del Adulto Mayor, los que han tenido un gran crecimiento en todo el país.La caminata contó con la participación de adultos mayores, familiares, cuidadores, profesionales de la salud y ciudadanía en general, quienes año a año se suman para exigir derechos, mejorar políticas públicas y generar redes de apoyo frente a una patología que sigue siendo invisibilizada. COPRAD reiteró su llamado a toda la ciudadanía a mantener vivo este compromiso y a caminar juntos por la memoria, la inclusión y la dignidad.Más información en: www.coprad.cl