Rentas promedio para los inspectores llegan a casi 1 millón 700 mil pesos y las de los abogados a casi 2 millones 500 mil pesos. • Periodo de postulación estará abierto hasta el 10 de enero.La Dirección del Trabajo (DT) inició un proceso de postulación para contratar a 37 fiscalizadores y 13 abogados que refuercen su actuación en las nuevas responsabilidades inspectivas que acarrean, principalmente, las denuncias por las leyes Karin, de 40 Horas e Inclusión Laboral. Las postulaciones estarán abiertas hasta las 15:00 horas del viernes 10 de enero. Los fiscalizadores deben postular en el Portal de Empleos Públicos. Los abogados en Portal de Empleos Públicos En ambos links aparecen también los requisitos específicos de ambos cargos. Los fiscalizadores y abogados seleccionados serán primeramente contratados a prueba por un lapso de tres meses, el que puede renovarse por un segundo periodo similar al cabo del cual, si sus rendimientos son aprobados, serán pasados a las dotaciones definitivas de contrata.Las remuneraciones ofrecidas en Empleos Públicos son referenciales y serán incrementadas conforme a los reajustes aprobados para el año 2025 en la Administración Pública. Como referencia, los fiscalizadores tendrán una remuneración bruta mensualizada promedio de $1.690.595 acorde al grado 16 del escalafón fiscalizador de la DT. Los abogados recibirán una remuneración bruta mensual promedio de $2.445.864 correspondiente al grado 13 del escalafón profesional.Requisitos de fiscalizadoresSin perjuicio de las exigencias específicas establecidas por Empleos Públicos, los fiscalizadores deberán poseer a lo menos uno de los siguientes títulos profesionales:• Prevencionista de Riesgos o equivalente• Trabajador/a Social o equivalente• Administrador/a Público/a o equivalente• Ingeniero/a en Recursos Humanos• Contador/a Público y/o Auditor/a• Ingeniero/a Comercial• Ingeniero/a en Administración o equivalente• Sociólogo/a• Psicólogo/a• Cientista Político/a• Pedagogo/a Requisitos de abogadosEn el caso de los abogados, en tanto, será deseable que posean estudios de postítulos, especialización y/o al menos 20 horas de capacitación (acreditando horas) en algunas de las siguientes áreas: legislación laboral y/o previsional, salud y seguridad ocupacional y normativa del sector público. Ya sea en los sectores público o privado, también será deseable que las personas postulantes posean experiencia laboral comprobada de a lo menos 1 año en funciones similares a las del cargo ofrecido.En cuanto a conocimientos específicos, es exigible dominar: • Código del Trabajo con últimas modificaciones (Ley Karin, Ley 40 horas, Ley de inclusión laboral, entre otros).• Legislación laboral, previsional e higiene y seguridad.• Derecho Procesal.• Derecho Constitucional en su aplicación administrativa.• Código Civil (particularmente en interpretación de la ley).• Procedimiento administrativo para el tratamiento de denuncias por vulneración de Derechos Fundamentales.• Ley N° 19.378 de 2000 sobre Estatuto de Atención Primaria de salud municipal.• Riesgos asociados a la labor desempeñada y su forma de prevención (corresponde al “Derecho a saber”, establecido en la Ley N° 16.744

0
97

Un correcto funcionamiento al interior de los recintos penitenciarios de Tarapacá, fue el resultado de los operativos de seguridad y allanamientos realizados por el personal de Gendarmería de Chile, previo a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Sin perjuicio de que estos procedimientos se llevan a cabo durante todo el año (sumando un total de 463 operativos en 2024), estos se refuerzan de manera significativa durante las fiestas de fin de año, con el objeto de resguardar la integridad de personas privadas de libertad, así como también de los funcionarios encargados de su custodia.

En este contexto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, refirió que “para nuestro Gobierno es primordial reforzar las acciones destinadas a mantener el control, por parte de Gendarmería de Chile, respecto de las unidades penales de Tarapacá. Lo anterior es posible con el trabajo planificado y metódico llevado a cabo por los gendarmes en coordinación con el Ministerio de Justicia y DDHH.

Esto ha dado como resultado un periodo festivo de Navidad y Año Nuevo, sin eventos críticos que reportar. Asimismo, destacamos que, durante todo el año 2024, se incautaron alrededor de 372 teléfonos móviles, 603 armas blancas y 1.483 gramos de estupefacientes, entre otros elementos prohibidos. De esta manera se busca impedir la comisión de delitos al interior y hacia el exterior de las cárceles. Continuaremos con el trabajo encomendado por el Presidente de la República, en materia de seguridad penitenciaria y felicitamos el trabajo dedicado que realiza diariamente el personal de Gendarmería, por la seguridad de nuestro país”; señaló el Seremi.

En tanto, para la Directora Regional (s) de Gendarmería, Coronel Nélida Troncoso Gutiérrez, el trabajo realizado en 2024 buscó “evitar situaciones de riesgo entre la población penal y quienes se desempeñan en las diferentes unidades del país. Por ello es que de forma constante realizamos procedimientos de carácter preventivo, para de esta forma incautar los elementos prohibidos por nuestra administración. Este año no fue la excepción, por lo que se intervinieron los diferentes recintos penitenciarios de Tarapacá, logrando requisar una serie de elementos, lo que permitió su funcionamiento normal, sin situaciones críticas en periodo de fiestas de fin de año. Acciones como estas nos permiten mantener el control de los establecimientos penales”; puntualizó la Coronel.