CIENCIA Y TECNOLOGIAEDUCACIONNegociosRegiónREGIONAL

Proyecto reciclable “El Gigante Vestido” busca transformar el desierto de Alto Hospicio

El alcalde Patricio Ferreira recibió al equipo de arquitectos de la Universidad Finis Terrae de Santiago que está a cargo del proyecto “El Gigante Vestido”, una obra colosal, efímera y reciclable que emula la figura del emblemático “Gigante de Tarapacá”, ubicado en el cerro Unitas de la comuna de Huara. La intervención busca generar conciencia sobre la relación entre patrimonio y medioambiente, visibilizando el impacto de los desechos textiles en el desierto y promoviendo prácticas de reutilización y reciclaje. Durante la reunión, el jefe comunal valoró la propuesta de los arquitectos por representar un llamado a la conciencia sobre la contaminación textil y otras que afectan los desiertos de la comuna, señalando que durante su gestión se ha mantenido una lucha constante contra quienes contaminan y se han impulsado diversos proyectos de reciclaje y recuperación ambiental. En tanto, los arquitectos Victoria García y Andrés Etcheverría, autores de la iniciativa, detallaron que la obra, de 40 por 90 metros, será montada entre el 22 y el 23 de enero en un cerro visible desde la Ruta A-16 y la Ruta A-514, cerca de la Cuesta del Toro, y permanecerá en exposición hasta el día 26, cuando será desmontada. En el encuentro realizado en la sala de alcaldía, también participaron representantes del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio, encabezado por Patricia Fuentes, con quienes la casa de estudios mantiene una colaboración desde hace dos años. Proyecto El proyecto apunta a reinterpretar la figura del geoglifo mediante el uso de ropa proveniente de vertederos y fuentes de descarte textil. Tras su exhibición, los materiales serán enviados a una planta de reciclaje, reforzando el carácter temporal y sustentable de la propuesta artística.Cabe señalar que la contaminación textil ha sido uno de los principales problemas que enfrenta Alto Hospicio, debido a la acumulación de prendas y residuos provenientes de distintos lugares. Desde el inicio de la actual administración municipal, se han desarrollado acciones y programas para mitigar su impacto, promoviendo la economía circular y la educación ambiental como herramientas de cambio. “El Gigante Vestido”, proyecto artístico y educativo desarrollado y financiado por la Universidad Finis Terrae, fue ganador de un concurso universitario de creación artística el 2022.Su propósito es generar reflexión sobre la contaminación textil y su impacto en los desiertos del norte, promoviendo la reutilización y el reciclaje de materiales. Quienes quieran conocer más sobre su origen pueden visitar la página oficial de la universidad:https://noticias.uft.cl/decano-y-vicerrector-de…Redes del proyecto:www.gigantevestido.comInstagram: @elgigantevestidoConversar sobre esta problemática con tu entorno es una forma concreta de sumarte a la solución y cuidar nuestro desierto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba