SEREMI de Salud realiza presentación de Informe Situacional de Enfermedades No Transmisibles 2017-2022

0
7

En el Campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá, la SEREMI de Salud de Tarapacá presentó el “Informe Situacional de Enfermedades No Transmisibles 2017-2022”, documento que recopila estadísticas sanitarias de los últimos seis años, incluyendo el periodo de la pandemia por COVID-19 que generó impacto en el país y nivel mundial. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, provocando alrededor de 41 millones de defunciones cada año, lo que representa el 71% de todas las muertes a nivel global. El término ‘enfermedades no transmisibles’ hace referencia a un grupo de afecciones que no son causadas por infecciones agudas ni se transmiten de persona a persona. Estas enfermedades suelen tener consecuencias a largo plazo y con frecuencia, requieren tratamiento y cuidados prolongados. Entre las principales se encuentran el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas, los trastornos de salud mental y otras condiciones que generan una alta carga de morbilidad y mortalidad en la población.

Durante la presentación de los datos se abordaron diversas temáticas relacionadas con las atenciones de salud, los egresos hospitalarios y la mortalidad asociada a distintas enfermedades, entre ellas: enfermedades del sistema circulatorio, trastornos mentales y del comportamiento, neoplasias (tumores), así como traumatismos, envenenamientos y otras causas externas.

El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, comentó que “Este informe situacional representa un legado para la salud pública de la región. En él presentamos las principales enfermedades crónicas no transmisibles, como accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio, caídas, traumatismos y suicidios. Esta información entrega una pauta a la red asistencial para generar políticas públicas, mejorar los registros y por supuesto, fortalecer la salud de la población de la Región de Tarapacá.

”Por su parte, el encargado de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades no transmisibles de la SEREMI de Salud de Tarapacá y coautor del informe, Sebastián Parra, profundizó que la “elaboración comenzó hace aproximadamente tres años. Logramos recopilar información desde diversas fuentes, como la Plataforma MIDAS, los egresos hospitalarios, el DEIS y el Servicio Médico Legal. Todas estas fuentes nos permiten entregar un diagnóstico situacional y un panorama actual de las enfermedades no transmisibles, enfocándonos principalmente en las patologías que más afectan a los tarapaqueños, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las lesiones autoinfligidas.

”Mientras que la coautora del informe y encargada de la Unidad de Estadística e Información en Salud de la SEREMI de Salud de Tarapacá, Amelia Herrera, señaló que “en Chile, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, afectan a miles de personas. Puedo decir con certeza que la prevención y el control de los factores de riesgo son claves para reducir la carga de estas patologías. La información es poder, por eso conozcamos los números y tomemos acción para construir un futuro más saludable.”