Jardín infantil impulsa la lectura, la creatividad y la sustentabilidad con proyecto literario familiar

0
11

En marco de la celebración del Mes del Libro, las niñas y niños del jardín infantil Los Tamaruguitos, de la localidad de La Huayca, se encuentran desarrollando una experiencia educativa que combina creatividad, reciclaje y participación de las familias. Esta se denomina “Reciclando Historias en Familia” y consiste en la creación de un libro elaborado por las niñas y niños con materiales reciclados que será ilustrado con breves historias contadas por las propias familias.

La iniciativa no solo fomenta el cuidado del medioambiente, sino que también fortalece el vínculo entre niñas, niños y sus familias a través de la lectura y la creación conjunta. Cada relato compartido será parte de este libro, que estará terminado a fines de este mes.Esta enriquecedora experiencia coincidió además con la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral, destacada poetisa chilena, recibió el Premio Nobel de Literatura. Las niñas y niños exploraron su legado mediante cuentos, títeres, pintura y otras formas lúdicas que les permitieron conocer de manera entretenida la importancia de esta gran figura de las letras.

Margarita Ramírez, directora del jardín infantil Los Tamaruguitos, valoró esta actividad destacando que “sumergir a las niñas y niños en el mundo de la fantasía mediante los cuentos no solo estimula su imaginación, sino que también fortalece su desarrollo emocional y lingüístico”.

Por su parte, la directora regional de Fundación Integra, Claudia Fábrega, resaltó la importancia de fomentar la lectura desde los primeros años de vida: “Leer junto a niñas y niños estimula su creatividad, imaginación y comprensión del lenguaje”. En esa línea, recomendó el libro “La Gran Familia de Elmer” de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, una obra entrañable que invita a reflexionar sobre la diversidad, la empatía y la convivencia.

La celebración del Mes del Libro se vivió en toda la región, donde los jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la red Integra desarrollaron diversas actividades orientadas a promover la lectura desde los primeros años de vida. En cada una de las comunidades educativas se destacó la sustentabilidad, la expresión artística y, especialmente, la participación activa de las familias.

Con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.