¿Qué es la alimentación consciente y saludable?

0
8

La alimentación consciente y saludable es un enfoque integral que combina la elección de alimentos nutritivos con la atención plena al momento de comer. No se trata solo de lo que comes, sino también de cómo y por qué lo haces.

1. ¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente (o mindful eating) implica prestar atención plena a la experiencia de comer, sin distracciones y con una actitud de curiosidad y sin juicio. Se basa en:

  • Comer despacio y saborear cada bocado.

  • Escuchar las señales del cuerpo: hambre real vs. hambre emocional.

  • Estar presente mientras comes (sin pantallas ni distracciones).

  • Reconocer los pensamientos y emociones asociados a la comida.

Beneficios:
Ayuda a mejorar la digestión, evita el exceso de comida, reduce la ansiedad relacionada con la alimentación y fortalece la relación con la comida.

2. ¿Qué es una alimentación saludable?

Una alimentación saludable es aquella que aporta los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Se basa en:

  • Variedad: incluir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas (vegetales y animales), grasas saludables.

  • Equilibrio: evitar los excesos (ni todo light ni todo ultra procesado).

  • Hidratación adecuada: preferentemente agua.

  • Moderación en azúcares, sal, grasas saturadas y alcohol.

Beneficios:
Mejora la energía, fortalece el sistema inmunológico, previene enfermedades crónicas y favorece el bienestar general.

3. La unión de ambas: alimentación consciente y saludable

Comer de forma consciente y saludable significa no solo elegir buenos alimentos, sino también establecer una relación más sana con la comida. Esto implica:

  • Planificar sin obsesionarse.

  • Comer con intención, no por ansiedad o aburrimiento.

  • Escuchar al cuerpo: comer cuando tienes hambre y parar cuando estás satisfecho.

  • Apreciar el alimento, su origen y cómo te hace sentir.

En resumen:
Es una forma de nutrirte de manera equilibrada, disfrutando del proceso, escuchando tu cuerpo y alejándote de dietas rígidas o impulsos automáticos. Es un camino hacia una alimentación más intuitiva y armoniosa.