SEREMI de Salud informa hallazgo de huevos sospechosos de Aedes aegypti: se espera confirmación del ISP y se refuerza llamado a la prevención

0
16

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá informa que, en el marco del Programa de Vigilancia, Prevención y Control de Mosquitos de Interés Sanitario que se ejecuta en la región, se detectó la presencia de huevos que se sospecha son del zancudo Aedes aegypti en una ovitrampa instalada en el sector del Terminal Rodoviario de Iquique, según confirma la pre-identificación regional. La diligencia se encuentra pendiente de confirmación del ISP.

Este hallazgo se produjo gracias al trabajo sistemático y preventivo de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores, que ha mantenido una activa búsqueda del vector en distintos puntos de la región. La detección oportuna permite fortalecer las medidas de control y evitar la reproducción del mosquito, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

La presencia de huevos no representa, por sí sola, un riesgo inmediato de transmisión de enfermedades que este zancudo puede transmitir, pero sí exige redoblar las medidas preventivas tanto desde el ámbito sanitario como en la comunidad. El hallazgo da la oportunidad de actuar antes de que el zancudo se reproduzca.

En este contexto, se hace un enfático llamado a la población a extremar las medidas preventivas en sus hogares, patios, espacios comunes, lugares de trabajo y establecimientos educacionales.

Entre las principales acciones recomendadas están:

• Eliminar y vaciar recipientes que acumulen agua en patios y jardines

• Mantener limpios canaletas, techos y desagües

• Eliminar platillos de maceteros

• Cambiar agua de bebederos de animales y cepillarlos diariamente

• Eliminar el enraizamiento de plantas como el aloe vera en agua

• Tapar estanques o depósitos de agua

• Eliminar goteras

• Clorar las piscinas de manera correcta o secarlas

• Permitir el ingreso de los equipos de vigilancia y control vectorial a las viviendas cuando corresponda.

La Seremi de Salud continuará monitoreando activamente la situación y reforzará las labores de fiscalización, educación sanitaria y control ambiental en los sectores estratégicos de la comuna. Se reitera que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir la instalación del vector y proteger la salud de toda la comunidad.