Autoridades dieron inicio al año de Educación Parvularia 2025 en la región de Tarapacá

0
51

La Seremi de Educación de la región de Tarapacá, Carolina Vargas y la Delegada Presidencial Regional, Ivonne Donoso junto a la Directora de Integra, Claudia Fábrega; Directora (s) de Junji, Mary Álvarez y Director de JUNAEB, Marcelo Rebolledo, dieron inicio al Año de Educación Parvularia 2025.

El hito se realizó junto a la comunidad de la sala cuna y jardín infantil “El Tambito” de Fundación Integra, el que diariamente entrega una educación de calidad e inclusiva a 173 niñas y niños de la comuna de Iquique.

«Como gobierno y Ministerio de Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades educativas en este retorno a las actividades, para que estén todas las condiciones para tener un gran año 2025. Este hito de inicio del año de Educación Parvularia es muy importante, porque da cuenta de una mirada de trayectoria educativa, que comienza con las niñas y niños en las salas cuna y jardines infantiles”, destacó la Seremi de Educación, Carolina Vargas.

Por su parte, la Delegada Presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso destacó la labor de los equipos formativos. “Iniciamos un Año Parvulario 2025 en la región de Tarapacá con mucha esperanza y muchas ganas de poder trabajar junto a nuestros niños y niñas que hoy día reciben las mejores atenciones, habilidades, compromiso y dedicación de parte de nuestras educadoras de párvulos y de los equipos técnicos que están alrededor de este inicio de año escolar para nuestros niños de la región, por lo tanto, muy contentos y felices para los grandes desafíos que vamos a enfrentar durante este año 2025 en materia educacional”.

El hito se inició con un recorrido por las salas e instalaciones de la sala cuna y jardín infantil “El Tambito” donde las autoridades pudieron conocer cómo niños y niñas aprenden a través del juego en un entorno seguro y estimulante.

Claudia Fábrega, Directora Regional de Fundación INTEGRA destacó cómo proyectan este año 2025: “Esperamos que todos los niños y las niñas que participan activamente de sus aprendizajes en los jardines infantiles encuentren una educación parvularia gratuita y de calidad en ambientes que aseguren y resguarden su bienestar integral”.

En tanto, la Directora Regional (s) de JUNJI, Mary Álvarez hizo énfasis en la importancia de la asistencia. “Ver tanta gente trabajando en torno a la educación parvularia que es el primer peldaño en la trayectoria educativa de los niños y niñas educación de Tarapacá. Muy feliz por la disposición, ver los apoderados, los espacios educativos, bastante atractivos, de buena calidad para el desarrollo de aprendizajes de niños y niñas. También muy contenta de que hay una sintonía entre todos los agentes involucrados en este sistema educativo por destacar la importancia de la asistencia de los párvulos al jardín, si ellos no están dentro de las aulas se pierden de todos los aprendizajes que se realizan al interior de ellos. Nosotros en JUNJI decimos: Vamos todos al jardín”.

La actividad de inauguración del Año parvulario en Tarapacá finalizó con la instalación de la feria temática denominada “Expo de Educación Parvularia”, la cual contó con la participación de los stands de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Seremi de Educación, Junji e Integra.

Orientaciones para familarización

Para acompañar a los equipos educativos y familias en este proceso formativo, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición las Orientaciones para la acogida y familiarización en el inicio del año parvulario 2025 . Este documento busca propiciar ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

La familiarización implica el compromiso de los adultos como garantes de derechos y responsables del acompañamiento en la transición de niños y niñas. Esto requiere un trabajo colaborativo entre equipos educativos y familias, generando estrategias que fortalezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo, favoreciendo así el bienestar emocional, la confianza y la participación en este proceso.

En la región de Tarapacá, iniciaron el año parvulario 175 salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Bajo el llamado “Vamos al Jardín”, el objetivo es generar conciencia sobre la importancia de asistir todos los días a los establecimientos, y seguir fortaleciendo la revinculación de las niñas, niños y familias con las comunidades educativas.

En materia de revinculación y asistencia, el año 2024 dejó buenas noticias, con un alza de la asistencia de niñas y niños. De acuerdo con datos del período marzo-noviembre, la tasa de asistencia anual promedio a la Educación Parvularia fue de un 76,4%, lo que representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales promedio respecto a lo observado el año anterior, y representa los mejores niveles desde la pandemia.