La nutrición deportiva se puede dividir en tres tipos principales según los objetivos y necesidades del atleta o persona activa:
Nutrición para el rendimiento
📌 Objetivo: Optimizar la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
📌 Características:
- Aporte equilibrado de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas).
- Enfoque en la hidratación y electrolitos.
- Uso de estrategias como la carga de carbohidratos antes de una competencia.
Nutrición para la recuperación
📌 Objetivo: Reparar los tejidos musculares y reponer reservas de energía después del ejercicio.
📌 Características:
- Consumo adecuado de proteínas para la síntesis muscular.
- Reposición de glucógeno con carbohidratos.
- Hidratación y consumo de antioxidantes para reducir la inflamación.
Nutrición para la composición corporal
📌 Objetivo: Modificar la masa muscular y el porcentaje de grasa según las necesidades del deportista.
📌 Características:
- Ajuste de calorías según el objetivo (déficit para perder grasa o superávit para ganar músculo).
- Control de macronutrientes y tiempos de comida.
- Uso de estrategias como el ayuno intermitente o dietas específicas (cetogénica, alta en proteínas, etc.).
Cada tipo de nutrición se adapta al deporte y a las metas individuales.