Estas son solo algunas de las atracciones que ofrece Pica y sus alrededores:

0
122

Pica es una localidad ubicada en la región de Tarapacá, conocida por su belleza natural, su clima agradable y sus actividades turísticas.

  1. Oasis de Pica: Este oasis es uno de los principales atractivos de la zona. Ubicado en medio del árido desierto de Atacama, el oasis de Pica es un remanso de vegetación exuberante y palmeras, alimentado por aguas subterráneas. Es un lugar ideal para relajarse, disfrutar de un picnic y explorar la naturaleza circundante.
  2. Baños Termales de Cocha Resbaladero: Estas termas naturales son famosas por sus aguas termales que provienen de los volcanes cercanos. Ofrecen una experiencia relajante y terapéutica, especialmente después de un día de exploración en el desierto.
  3. Valle de Pica: El valle que rodea la localidad de Pica es conocido por sus plantaciones de frutas tropicales, como mangos, guayabas y papayas. Los visitantes pueden realizar recorridos por las plantaciones, degustar frutas frescas y aprender sobre la agricultura local.
  4. Pueblo de Matilla: A pocos kilómetros de Pica se encuentra el pintoresco pueblo de Matilla, famoso por su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales. Los visitantes pueden recorrer sus calles empedradas, visitar la iglesia local y disfrutar de la gastronomía típica de la región.
  5. Cerro Unita: Para los amantes del trekking y el senderismo, el Cerro Unita ofrece la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del desierto y el oasis de Pica. La ascensión al cerro es una experiencia desafiante pero gratificante.
  6. Cultura y Tradiciones: Pica es conocida por sus festividades religiosas y culturales, como la Fiesta de San Andrés, que se celebra en noviembre, y la Fiesta de la Chaya, que conmemora la llegada de la primavera en septiembre. Estas festividades incluyen danzas folclóricas, música en vivo, comida tradicional y actividades culturales.

La zona es ideal para los viajeros que buscan explorar la belleza natural, la cultura y la historia del norte de Chile.