• La creatividad cuántica, un concepto intrigante que combina la mecánica cuántica con el proceso creativo, fue el centro de atención de esta iniciativa, única en su tipo.
El belga Luc Delannoy, Director del Instituto de Neuroartes y un respetado experto en este campo, fue el encargado de dictar este taller realizado el pasado 30 de septiembre en la Universidad Santo Tomás, que abrió las puertas a un nuevo paradigma de creatividad basado en los principios de la física cuántica.
“La creatividad cuántica, en términos simples, se refiere a la capacidad dinámica de aplicar los principios de la mecánica cuántica a nuestros procesos creativos. A menudo, la creatividad se evalúa retrospectivamente: después de completar una tarea o proyecto, aplicamos criterios para determinar si el resultado refleja una resolución creativa de un problema o desafío”, planteó el filósofo y doctorado de la Universidad de Cambridge.
En ese sentido agregó que: “Los resultados pueden ser funcionales, como en el caso de un plomero resolviendo un problema de fontanería complejo, o estéticos, como cuando un artista logra plasmar sus ideas en una obra de arte significativa. En ambos casos, la palabra «problema» se interpreta como un reto, una intuición o un impulso a veces confuso. La creatividad cuántica implica la autoescucha, la observación de nuestro entorno y la reflexión profunda sobre nosotros mismos. Requiere que aprovechemos el silencio como un proceso creativo, permitiéndonos explorar nuestras ideas y pensamientos de manera más profunda y consciente”.
Al respecto la directora de Estudio Of, Sol Ruiz, precisó que: “Esta actividad proporcionó una serie de reflexiones y ejercicios diseñados para familiarizar a los participantes con los principios cuánticos y cómo aplicarlos en su vida cotidiana. Los participantes se sumergieron en un viaje de autoexploración, aprendiendo a escuchar sus intuiciones y a abrazar el potencial transformador de la creatividad cuántica”.
Lo más destacado del taller fue la participación entusiasta del público, que se mostró abierto a la adquisición de nuevos conocimientos y dispuesto a encontrar formas de aplicarlos en sus vidas. “El liderazgo visionario de la profesora Soledad Galdames y el equipo de Estudio Off fue fundamental para el éxito del taller. Su pasión y compromiso en la promoción de la creatividad cuántica como una herramienta transformadora fueron evidentes en cada aspecto del evento”, enfatizó Delannoy.
Una de las participantes, Marianella Huerta, comentó que: “El taller me pareció súper bueno y muy intenso. Se requiere tiempo para procesar esta información y decantarla e incorporarla. Espero que se sigan repitiendo estas instancias con gente de este nivel de preparación ya que son muy necesarias”. Mientras que Francisco Bazaes indicó que: “Mi motivación para tomar este taller era adquirir herramientas y teoría para poder acompañar de mejor manera mis procesos creativos. Esta actividad era muy filosófica entonces le dio otro abordaje respecto a lo que yo entendía como creatividad. Espero que continúen realizando este tipo de instancias que aportan mucho valor.