Región

“Toqui 2025”: Ejército refuerza liderazgo y tecnología en las comunicaciones tácticas desde el norte del país

En uno de los despliegues más significativos del año en materia de telecomunicaciones militares, el Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N.º 6 “Tarapacá” lideró el Ejercicio de Puesto de Mando “Toqui 2025”, una instancia que puso a prueba —con exigencias propias de un escenario de combate real— las capacidades de mando, control y conectividad de la VI División de Ejército. Desarrollado bajo el formato Command Post Exercise (CPX), el entrenamiento se llevó a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, perfeccionando los procedimientos de planificación y conducción operativa en distintos niveles. Una de las principales innovaciones fue el despliegue simultáneo de tres estructuras: un Puesto de Mando Principal, uno Adelantado y un Puesto de Combate Móvil. Esta configuración marcó una diferencia respecto de versiones anteriores del ejercicio, elevando el estándar del entrenamiento. La actividad congregó una gran cantidad de efectivos, provenientes del Regimiento Logístico N.º 6 “Pisagua”, el Centro de Telecomunicaciones de Campaña Norte (CETECNOR), la 1era Brigada Acorazada “Coraceros”, la 2da Brigada Acorazada “Cazadores” y las Brigadas Motorizadas N.º 4 “Rancagua” y N.º 24 “Huamachuco”. En este contexto, la tecnología tuvo un papel preponderante: la arquitectura de comunicaciones, que integró diversos sistemas, equipamiento técnico y capacidades satelitales, permitiendo mantener la conectividad de voz, datos e imagen. Esta capacidad técnica, aplicada en un entorno simulado de alta exigencia, garantizó la eficacia operativa de los puestos de mando. “Estos ejercicios reflejan el alto grado de preparación de las unidades, demostrando su capacidad para explotar al máximo los medios técnicos disponibles y aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos en la Escuela de Telecomunicaciones”, señaló el Comandante del Batallón de Telecomunicaciones N.º 6 “Tarapacá”, Mayor Carlos Velásquez C. Un aspecto relevante fue la participación de los Soldados Conscriptos (SLCs) del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario, quienes cumplieron funciones específicas en el área de comunicaciones, avanzando satisfactoriamente en su proceso de instrucción y evaluación. “La colaboración con unidades logísticas permitió que las funciones de protección y seguridad complementaran la especialización e instrucción”, señaló el jefe de plana mayor de la Compañía de Telecomunicaciones, Suboficial Víctor Hernández C. Entre las conclusiones del ejercicio destacaron los avances en interoperabilidad, liderazgo técnico y adaptación táctica, permitiendo integrar doctrina, medios y personal en función de escenarios críticos donde los enlaces y la infraestructura de redes resultan fundamentales para el éxito de las operaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba