¿Cómo influye la geopolítica en las relaciones internacionales?

0
15

La geopolítica influye de manera profunda en las relaciones internacionales, ya que proporciona el marco para entender cómo el poder, la geografía y los intereses estratégicos moldean las decisiones de los Estados. Aquí te explico cómo se manifiesta esta influencia:

1. Define intereses nacionales

La geografía —ubicación, recursos naturales, fronteras, acceso a mares o rutas comerciales— influye directamente en los intereses de un país. Por ejemplo:

  • Rusia prioriza el control de zonas como Europa del Este por razones históricas y de seguridad.

  • El acceso al mar de China o a rutas marítimas como el Estrecho de Malaca es crucial para su economía.

2. Afecta la seguridad y la defensa

La geopolítica determina cómo los países diseñan su política de defensa:

  • Se forman alianzas militares (como la OTAN) para proteger zonas de interés estratégico.

  • Se construyen bases militares en lugares clave (como EE. UU. en Oriente Medio o el Pacífico) para asegurar presencia global.

3. Condiciona alianzas y rivalidades

  • Los países con intereses geopolíticos compatibles tienden a formar alianzas.

  • Las rivalidades geopolíticas —como la de EE. UU. y China, o India y Pakistán— moldean la diplomacia, el comercio y los tratados.

4. Influye en la economía global

  • Controlar rutas comerciales estratégicas (Canal de Suez, el Ártico, el Estrecho de Ormuz) da poder económico y político.

  • Las sanciones económicas o disputas comerciales suelen tener trasfondo geopolítico.

5. Interviene en conflictos y guerras

  • Muchos conflictos (como los de Ucrania, Siria o el Mar de China Meridional) no son solo locales: tienen dimensiones geopolíticas, donde las grandes potencias intervienen directa o indirectamente para proteger sus intereses.

6. Moldea la gobernanza global

  • La estructura del sistema internacional (unipolar, bipolar, multipolar) se basa en el poder geopolítico.

  • Países con mayor influencia geopolítica dominan organismos internacionales como la ONU, el FMI o el G20.

En resumen, la geopolítica es una fuerza estructural en las relaciones internacionales, que determina quién se alía con quién, por qué se inician guerras, cómo se comercia y qué países lideran el mundo.