En 2024, el proyecto FIC ‘Mujer en Gran Altura’, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022, y ejecutado por la Universidad Arturo Prat mediante el Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA), se ha consolidado como una iniciativa clave para comprender y mejorar la calidad de vida de las mujeres que habitan en altitudes elevadas. Este proyecto representa un avance significativo en la investigación científica y la generación de soluciones aplicadas a comunidades vulnerables de la región de Tarapacá.
La Importancia del Estudio
El proyecto se centra en una problemática única y poco explorada: cómo las condiciones de gran altitud afectan la salud y el bienestar de las mujeres. Las comunidades que viven a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar enfrentan desafíos específicos, como la hipoxia crónica, que puede alterar procesos metabólicos y afectar la calidad de vida.
A través de un enfoque integral, este estudio busca no solo comprender estas alteraciones, sino también proponer estrategias prácticas y científicas para mitigarlas. Los hallazgos obtenidos este año han confirmado la importancia de analizar los factores únicos que enfrentan las mujeres en estas comunidades, quienes desempeñan roles fundamentales en el tejido social y económico de la región.
Principales Logros del Proyecto
1. Medición Precisa: Se llevaron a cabo mediciones detalladas y exhaustivas de los cambios metabólicos en mujeres expuestas a la altitud, identificando patrones y factores críticos para la salud.
2. Protocolos Nutricionales Innovadores: Los resultados del estudio permitieron desarrollar guías alimenticias específicas adaptadas a las necesidades de estas comunidades, un avance que promete mejorar significativamente el bienestar de las mujeres en gran altitud.
3. Aporte Científico Global: Este proyecto ha posicionado a la región de Tarapacá como un líder en investigaciones de alta altitud, fomentando el intercambio de conocimientos con instituciones científicas internacionales y contribuyendo al avance global en esta área.
Impacto Regional e Internacional
El impacto del proyecto FIC ‘Mujer en Gran Altura’ va más allá del ámbito local. La región de Tarapacá ha sido reconocida como un escenario ideal para investigaciones de este tipo, y los avances logrados hasta ahora han despertado el interés de la comunidad científica global. Esto se traduce en un doble beneficio: mejorar la calidad de vida de las mujeres de la región y generar conocimiento que puede ser aplicado en otras comunidades de altitud en todo el mundo.
Un Futuro PrometedorEl proyecto se encuentra en una etapa de expansión, con planes de involucrar a más comunidades, generar nuevas líneas de investigación y fortalecer las colaboraciones internacionales. Con este enfoque, el equipo reafirma su compromiso con la misión de liderar investigaciones científicas que impacten positivamente en la vida de las mujeres que enfrentan las condiciones únicas de vivir en altura.