Cambio de hora y medicamentos: especialista UCSC aborda cómo continuar tratamientos

0
58

Existen ciertos medicamentos que tienen un horario muy estricto como anticoagulantes, y tratamientos para la presión y diabetes, que pueden requerir un ajuste específico.

Este sábado se adelantaron los relojes, lo implica adaptar horarios de las rutinas diarias. Sin embargo, si una persona se encuentra tomando medicamentos ¿a qué hora tiene que continuar su tratamiento?

Paola López, enfermera y académica de la Facultad de Medicina UCSC, explicó que “al cambiar la hora, es importante ajustar el horario de los medicamentos para mantener una dosificación constante. Una de las principales recomendaciones es mantener los intervalos, por ejemplo, si una persona toma un medicamento cada 8 horas, debe asegurarse de continuar su tratamiento, incluso si cambia la hora”.
“También, es importante consultar con un profesional de salud antes de realizar un cambio en el horario de los medicamentos, ya que esto se puede adelantar o atrasar una dosis, según sea necesario”, agregó la académica.
López recomendó que “si el cambio de hora es significativo, por ejemplo, una o dos horas que se atrasan o adelantan, algunos médicos recomiendan hacer un ajuste gradual en incrementos de 15-30 minutos al día hasta que estés alineado con el nuevo horario”.
Efectos secundarios
El cambio de horario puede afectar la eficacia de los medicamentos de varias maneras. La enfermera enfatizó que “alterar el horario puede provocar que los niveles del medicamento en sangre sean demasiado altos o bajos, lo que puede reducir su eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios. De igual manera, hay algunos medicamentos que están diseñados para actuar en sincronía con el reloj biológico y al cambiar el horario, puede afectar la efectividad del cuerpo”.
“La confusión de los horarios puede provocar que las personas se olviden de tomarlos, duplicar la dosis o ingerir dosis incorrectas, afectando negativamente la eficacia o la interrupción del tratamiento”, añadió López.
Otras consecuencias podrían estar relacionadas a los efectos psicológicos. La académica señaló que “algunos usuarios pueden presentar cuadros ansiosos y estrés porque no saben a qué hora tienen que tomar su medicamento o que dosis”.

Precauciones
Algunos medicamentos requieren atención especial y precaución al ajustar el horario. La especialista destacó que “por ejemplo, hay que tener cuidado con los anticoagulantes como el neo-sintrom para prevenir los coágulos y sin aumentar el riesgo de hemorragias; los antibióticos para que sean efectivos y evitar la resistencia bacteriana; y la insulina y medicamentos para la diabetes para así no alterar la variación de glucosa en la sangre”.
“De todas maneras, los medicamentos para presión arterial que pueden influir en el control y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares; y los medicamentos para trastornos del sueño o ansiedad, pueden afectar el ciclo de sueño-vigilia, si no se toman en horario consistentes”, cerró López.
La enfermera indicó que “es importante llevar un registro de las dosis tomadas y sus horarios para evitar confusiones e informarse sobre cada medicamento que tome, para así tener una dosificación consistente”.